Presentation
              
 Diagnóstico mediante resonancia magnética fetal de las malformaciones del sistema nervioso central
 Diagnóstico mediante resonancia magnética fetal de las malformaciones del sistema nervioso central
    Rev Neurol 2006
                  , 43(Suplemento 1), 
                  115–120;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.43S01.2006448
                    
 Abstract
 Introducción y desarrollo. La ecografía es la técnica de diagnóstico por imagen de elección para el estudio fetal intraútero; no obstante, existen circunstancias donde se hacen necesarias otras técnicas de estudio para un mejor análisis de las estructuras fetales. La aparición de las secuencias ultrarrápidas en resonancia magnética (RM) ha permitido que esta modalidad de imagen pueda aplicarse al estudio del feto, ya que posibilita la obtención de imágenes en tiempos extraordinariamente cortos, poco influidos por los movimientos maternos o fetales. Es una modalidad que no utiliza radiaciones ionizantes y proporciona imágenes de alto contraste y en cualquier plano del espacio, sin verse influida por las características físicas de la gestante ni la posición fetal. 
Objetivos Dar a conocer la técnica y el uso de la RM en el estudio fetal y revisar el papel que desempeña la RM en el estudio y el tratamiento de las malformaciones fetales del sistema nervioso central detectadas intraútero.
Conclusión Las anomalías del sistema nervioso central constituyen la causa más frecuente de consulta de diagnóstico prenatal. Habitualmente tienen mal pronóstico por la probabilidad de secuelas importantes y causan gran preocupación a los padres. Muchas veces se asocian a trastornos genéticos y cromosomopatías.
Objetivos Dar a conocer la técnica y el uso de la RM en el estudio fetal y revisar el papel que desempeña la RM en el estudio y el tratamiento de las malformaciones fetales del sistema nervioso central detectadas intraútero.
Conclusión Las anomalías del sistema nervioso central constituyen la causa más frecuente de consulta de diagnóstico prenatal. Habitualmente tienen mal pronóstico por la probabilidad de secuelas importantes y causan gran preocupación a los padres. Muchas veces se asocian a trastornos genéticos y cromosomopatías.
Resumen
 Introducción y desarrollo. La ecografía es la técnica de diagnóstico por imagen de elección para el estudio fetal intraútero; no obstante, existen circunstancias donde se hacen necesarias otras técnicas de estudio para un mejor análisis de las estructuras fetales. La aparición de las secuencias ultrarrápidas en resonancia magnética (RM) ha permitido que esta modalidad de imagen pueda aplicarse al estudio del feto, ya que posibilita la obtención de imágenes en tiempos extraordinariamente cortos, poco influidos por los movimientos maternos o fetales. Es una modalidad que no utiliza radiaciones ionizantes y proporciona imágenes de alto contraste y en cualquier plano del espacio, sin verse influida por las características físicas de la gestante ni la posición fetal. 
Objetivos Dar a conocer la técnica y el uso de la RM en el estudio fetal y revisar el papel que desempeña la RM en el estudio y el tratamiento de las malformaciones fetales del sistema nervioso central detectadas intraútero.
Conclusión Las anomalías del sistema nervioso central constituyen la causa más frecuente de consulta de diagnóstico prenatal. Habitualmente tienen mal pronóstico por la probabilidad de secuelas importantes y causan gran preocupación a los padres. Muchas veces se asocian a trastornos genéticos y cromosomopatías.
Objetivos Dar a conocer la técnica y el uso de la RM en el estudio fetal y revisar el papel que desempeña la RM en el estudio y el tratamiento de las malformaciones fetales del sistema nervioso central detectadas intraútero.
Conclusión Las anomalías del sistema nervioso central constituyen la causa más frecuente de consulta de diagnóstico prenatal. Habitualmente tienen mal pronóstico por la probabilidad de secuelas importantes y causan gran preocupación a los padres. Muchas veces se asocian a trastornos genéticos y cromosomopatías.
Keywords
 Anomalías cerebrales
    Anomalías de la columna
    Diagnóstico prenatal
    Embarazo
    Feto
    Resonancia magnética fetal
  
                Palabras Claves
              
 Anomalías cerebrales
   Anomalías de la columna
   Diagnóstico prenatal
   Embarazo
   Feto
   Resonancia magnética fetal
  